top of page

Dinosaurs with synthetic biology

  • Foto del escritor: bsintetica
    bsintetica
  • 5 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Buenos días, hoy vamos a hablar sobre una película y su relación con la biología sintética. La película de la cual hacemos mención no es nada más ni menos que Jurassic World, una parte de la increíble saga Jurassic Park donde siempre nos han mostrado un mundo capaz de traer de vuelta a unas especies extinguidas y que tiene tantos seguidores a su espalda.


La saga Jurassic Park se caracteriza por traer a la vida a unas especies conocidas como dinosaurios haciendo uso de técnicas biotecnológicas como por ejemplo introducir ADN extraído de insectos encontrados en el ambar y combinarlo con ADN de rana… ¿Pero la rana es un antepasado suyo? No, de hecho, existen muchas teorías de que los dinosaurios pueden ser más cercanos a las aves e incluso tendrían colores vivos y plumas a diferencia de como los conocemos nosotros con aspecto de reptil y colores apagados, en especial los distintos tonos marrones y grises.



Jurassic World va un paso más allá, en la primera parte de la película nos informan de que se ha creado un nuevo dinosaurio con el propósito de atraer una mayor atención hacia el parque temático por parte de la población.



¿No da un poco de miedo? Pues este amiguito se llama Indominux rex y es un híbrido con rasgos genéticos de varias especies: Giganotosaurus, Tyrannosaurus rex, Velociraptor, Therizinosaurus, Majungasaurus, Rugops, Carnotaurus, Aucasaurus, Abelisaurus, Viavenator, Quilmesaurus, Pycnomesaurus, Afrovenator, Deinosuchus, Vibora de Foseta, Rana verde de ojos rojos y Sepia, además de varios animales modernos NO REVELADOS para mejorar sus aptitudes depredatorias. En un principio sus creadores solo tenían el pensamiento de que sirviera como nueva atracción para su parque temático pero las cosas no salieron muy bien.


Bien y ¿por qué os comentamos esto? Pues hoy en día existe lo que se conoce como biología sintética. Esta disciplina nos permite crear microorganismos no existentes en la naturaleza que presenten un fin útil. A día de hoy no hay suficiente material ni técnicas para poder traer a la vida a estas criaturas y mucho menos crearlas combinando ADN de diferentes especies, pero la biología sintética es una pequeña aproximación a un conocimiento más profundo sobre los dinosaurios. Sin llegar a tenerlos con nosotros, claro. Aun así, con esta ciencia se puede y se han conseguido muchísimas cosas como bioenergías, biomateriales o microorganismos empelados en biorremediación. Sobre todo, sus aplicaciones están destinadas al medio ambiente o biomedicina, por tanto, no tenemos que preocuparnos de encontrarnos un pterodáctilo volando por encima de nuestras cabezas.


“Life finds a way”- Jurassic Park, 1993.

 
 
 

1 Comment


rosaiturrioz
Nov 06, 2020

Muchas gracias, parece que me leyeron el pensamiento. Soy fan de la saga de películas de Jurásic pero la idea de traer a la vida a estos animalitos me estaba intranquilizando. Viva la investigacion para ayudarnos en problemas de salud y medioambientales.

Like
Publicar: Blog2_Post
  • Instagram

©2020 por Biología Sintética. Creada con Wix.com

bottom of page